Cerca de 18 entidades vieron vulnerada su seguridad. La Superintendencia de Bancos hizo un llamado a bloquear tarjetas y hacer cambios en contraseñas.
Mediante un tuit el grupo de hacker The Shadows Blokers dio a conocer parte de los frutos del hackeo que realizó la semana pasada al Banco de Chile. El dicho post, el cual ya no está disponible, se alojaba un enlace a Mega con un archivo .txt, el cual incluía nombre, números de tarjeta, códigos de verificación y fecha de vencimiento de cientos de clientes.
El archivo publico, cuyo peso era de apenas 80kb, no solo incluía información de Banco de Chile, sino que de otras entidades bancarias chilenas, lo cual elevó las alertas.
La SBIF emitió un comunicado de prensa en donde indica que “se ha contactado con las entidades afectadas, a las que se les ha instruido tomar las medidas para resguardar a los clientes titulares de las tarjetas afectadas, comunicarse de forma clara y oportuna con ellos y tomar todas las acciones de seguridad necesarias para aclarar el origen del incidente“.
Comunicado @SBIF: Incidente de seguridad relacionado con información de tarjetas de crédito
Lea completa esta información aquí https://t.co/IU45YZ0XeD pic.twitter.com/1jGvnJSHqL
— SBIF (@sbif) 26 de julio de 2018
Por otra parte, hace unos minutos, el Banco de Creditos e Inversiones, BCI, comunicó mediante twitter que bloqueó las tarjetas de los clientes afectados.
Ante la filtración de datos de algunos de nuestros clientes, informamos que Bci realizó el bloqueo inmediato de las tarjetas de crédito cuyos datos fueron filtrados.
— Banco Bci (@BancoBci) 26 de julio de 2018