El 50% del gasto de los hogares chilenos se destina a consumo masivo

  • La preferencia por precios bajos y marcas propias marca la tendencia en un contexto de alta inflación. Estudio Consumer Insights de Kantar división Worldpanel reveló que cerca del 50% del gasto de los hogares en el país se destina a productos de consumo masivo como alimentos, mientras las personas buscan tarifas más económicas que se ajusten a su bolsillo.
  • Los datos reflejan tendencias importantes en el consumo masivo en el país, como la búsqueda de optimizar su presupuesto, el aumento en la participación de productos de formatos pequeños y el cambio en el comportamiento de compra entre los distintos canales de distribución.

En un contexto económico desafiante, marcado por la alta inflación y cambios en los patrones de consumo, Kantar división Worldpanel presentó su más reciente informe sobre las tendencias del shopper y retail en Chile: Consumer Insights. El estudio, que monitorea a un universo de 4,6 millones de hogares proyectados a nivel nacional, revela que las personas continúan buscando alternativas de bajo costo, como formatos pequeños y marcas propias, en una clara respuesta a las presiones económicas.

Actualmente, del presupuesto de los hogares que se destina a productos de consumo masivo, se le ha dado mayor relevancia a la compra de alimentos, que alcanzó el 49,1% del gasto de la canasta, un punto adicional respecto al año anterior. Sin embargo, categorías de las sub-canastas de lácteos, y bebidas han experimentado una pérdida de importancia en el gasto familiar.

“El consumidor chileno ha demostrado ser más cauteloso en sus decisiones de compra, privilegiando el ahorro sin sacrificar la calidad. Hemos visto un aumento en la penetración de marcas propias y económicas, que en el último quarter se da en 41 categorías de consumo masivo a nivel nacional, que considera la calidad entre los tres factores más relevantes de la decisión de compra del consumidor”, comenta Marlis Riedel, New Business Director de Kantar división Worldpanel.

Los datos del informe reflejan tendencias importantes en el consumo masivo en el país, como la búsqueda de optimizar su presupuesto, el aumento en la participación de productos de formatos pequeños y el cambio en el comportamiento de compra entre los distintos canales de distribución.

La falta de un cambio radical sugiere que muchos compradores aún valoran la experiencia de compra física. Esta dinámica pone de relieve la necesidad de que los diferentes mercados adapten sus estrategias para satisfacer las expectativas de un consumidor cada vez más exigente.

Share this Article