La receptividad a los anuncios en redes sociales ha caído un 12% en el último año y las marcas enfrentan el desafío de reinventarse para capturar la atención de sus audiencias.
El impacto de la publicidad en redes sociales está cambiando. De acuerdo con el informe de Kantar Marketing Trends 2025, solo un 31% de los usuarios globales percibe que los anuncios logran captar su interés, una caída alarmante en comparación con el 43% registrado en 2023.
“Las redes sociales evolucionan constantemente, y con ellas cambian las dinámicas de consumo. Este descenso en la atención nos recuerda que las marcas deben estar dispuestas a experimentar, medir y ajustar sus estrategias para mantenerse relevantes”, advirtió Sergio Jiménez, New Business Director de Kantar Insights.
Según Jiménez, la saturación de contenido y la creciente sofisticación de los usuarios han elevado el estándar de lo que consideran digno de su atención. No basta con adaptar un anuncio a una plataforma, el mensaje debe sobresalir por su creatividad y relevancia.
Elementos como el humor son un puente efectivo para conectar con las generaciones X y Baby Boomers. En cambio, los Millennials destacan por apreciar una combinación de comedia e integración musical que complemente el mensaje. Por su parte, la Generación Z se inclina hacia experiencias auditivas inmersivas, donde las canciones representan el principal catalizador de emociones.
Conceptos como el teatro visual —que incluye narrativas cinematográficas elaboradas, cortes dinámicos y tomas experimentales— son esenciales para mantener la atención. Un anuncio bien montado puede transformar un mensaje simple en una historia memorable. Desde transiciones hasta el uso estratégico de colores y texturas, la edición permite a las marcas capturar la esencia de su narrativa en segundos.
“Este fenómeno no es solo una cuestión de atención limitada, sino de expectativas elevadas. Los consumidores quieren mensajes que sean auténticos, relevantes y que añadan valor a su experiencia diaria”, comentó Jiménez.
En este contexto, los creadores de contenido emergen como aliados, con comunidades altamente cohesionadas y una voz auténtica, tienen la capacidad de establecer confianza y construir afinidad con las marcas de formas que los anuncios tradicionales no pueden igualar. De acuerdo con Goldman Sachs, se estima que el crecimiento de la economía de los influencers alcanzará los $480 mil millones para 2027, es decir, un 92% más de lo que se proyectó para 2024.
Con una receptividad en declive y consumidores exigentes, las estrategias que integren formatos visuales impactantes, narrativas auténticas y colaboraciones con creadores serán fundamentales para mantenerse relevantes. Según las proyecciones de Kantar Insights, este cambio no solo es una oportunidad para revitalizar la conexión con las audiencias, sino también para redefinir los estándares de efectividad en un mercado digital cada vez más competitivo.