Desde el skincare hasta la perfumería, el autocuidado se posiciona como un imprescindible en las listas de compra de quienes priorizan el bienestar, eligiendo obsequios que combinan significado y cuidado personal.
Este año los consumidores no solo buscan sorprender con los regalos, sino que también conectar con el bienestar y la modernidad. El auge de los productos de cuidado personal, como cremas corporales y fragancias, está marcando un fuerte interés por parte de los clientes.
“Esta tendencia muestra cómo los consumidores buscan productos que resuenen con sus valores y necesidades. Elegir un sérum o perfume, no es solo una decisión práctica, es un mensaje de atención. Este cambio en las preferencias de consumo nos habla de un giro cultural, donde el significado y la utilidad, superan cantidad”, explica Marlis Riedel, New Business Director de la División Worldpanel de Kantar.
De acuerdo con los datos de la consultora, prácticamente la totalidad de los chilenos incorpora productos de belleza y cuidado personal en sus compras habituales, consolidándolos como elementos esenciales de su rutina diaria. Entre las categorías que han destacado el último año, están las cremas corporales que lideran el crecimiento al sumar más de 142.000 nuevos hogares compradores durante los primeros meses del año, seguidas de cerca por las fragancias, con cerca de 80.000 adherentes emergentes, y los tratamientos capilares secundarios, que han conquistado alrededor de 50.000 clientes adicionales.
Riedel agrega que el cuidado personal ha pasado a ser una valiosa oportunidad para las marcas. Al alinearse con esta tendencia, pueden desarrollar productos que satisfagan las necesidades funcionales de los consumidores y que conecten con sus emociones y valores. Este enfoque permite no solo fortalecer la relación, sino también incrementar su participación en un mercado en crecimiento, donde la demanda por opciones variadas y con significado sigue en alza.
Esta preferencia ha impulsado la creación de sets y combinaciones de productos que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos. Estos paquetes, que suelen incluir cremas, fragancias o tratamientos capilares, no sólo ofrecen una solución práctica para los compradores, sino que también refuerzan el valor percibido del regalo al presentarlo como un detalle cuidadosamente seleccionado.
Desde la División Worldpanel de Kantar resaltan cómo las empresas están aprovechando esta tendencia para diseñar artículos que se alineen con las expectativas actuales. “Los sets navideños no solo destacan por su presentación atractiva, sino también porque permiten a los consumidores acceder a productos premium a precios competitivos. Este enfoque, además de aumentar las ventas, refuerza el vínculo emocional entre las marcas y sus clientes al ofrecer experiencias completas y significativas”, explica la New Business Director.
A medida que el autocuidado se posiciona como una prioridad en las listas de regalos, las marcas tienen la oportunidad de innovar en la creación de sets adaptados a diferentes perfiles y necesidades. Estos productos cumplen una función práctica, pero también elevan las expectativas del consumidor respecto a lo que un regalo puede transmitir.