Fútbol, teleseries y festivales lideran los programas más vistos de 2024

El ranking anual de Kantar Ibope Media reveló las emisiones que dominaron la pantalla durante el año, con grandes eventos e imperdibles como la “Copa América” y “Los Casablanca” en el top.

A pesar de los desafíos de las plataformas digitales, la televisión abierta en Chile continúa liderando en términos de alcance y relevancia. El 2024 marcó un balance entre eventos masivos y producciones nacionales, con los encuentros deportivos como protagonistas absolutos.

“Mientras el fútbol sigue consolidando su liderazgo en rating, hemos visto un resurgimiento en la conexión emocional con festivales y ficciones locales, lo que refleja una audiencia en busca de experiencias compartidas y narrativas cercanas”, explicó Ignacio Mirchak, Country Leader Chile en Kantar Ibope Media

En 2024, los grandes eventos dominaron los ratings en la televisión chilena. El “Fútbol amistoso internacional” alcanzó 26,92 puntos, posicionándose como el programa más visto del año, seguido por “Miss Universo” con 25,35 y la “Copa América” con 22,59 puntos. Por su parte, “Los Casablanca” destacó como la teleserie con mayor seguimiento de la audiencia, registrando 17,08 puntos.

Por su parte, Canal 13 equilibró su parrilla con una mezcla de impacto internacional y entretenimiento local. En tanto, En Televisión Nacional de Chile (TVN), la programación cultural y los festivales continuaron siendo un sello distintivo. Aunque con menor resonancia en el rating general, TV+ mantuvo una presencia constante gracias a su enfoque en contenidos cercanos y programas de conversación.

“Este año demostró que la televisión abierta puede ofrecer un balance único entre tradición e innovación. Los grandes eventos y las narrativas locales han logrado no solo mantener su relevancia, sino también generar conversaciones y emociones compartidas con los televidentes”, agregó Mirchak.

La preferencia por canal:

  • Canal 13: Ofreció una programación equilibrada que incluyó la “Copa América” (15,15 puntos de rating), el “Festival de Viña del Mar” (12,51) y el reality “Tierra Brava” (11,7), que se posicionan como referentes de entretenimiento diverso.
  • Chilevisión: Consolidó su liderazgo en eventos de impacto, con el “Fútbol amistoso internacional” (26,92 puntos de rating), “Miss Universo” (25,35) y la “Copa América” (22,59), reafirmando su conexión con audiencias masivas.
  • Mega: Continuó su dominio en ficción con producciones como “Los Casablanca” (17,07 puntos de rating), “Generación 98” (14,2) y “Como la vida misma” (14,2), respondiendo al interés del público por narrativas locales.
  • Televisión Nacional de Chile (TVN): Destacó en el ámbito cultural y de entretenimiento con la emisión de “Jesús de Nazareth” (13,39 puntos de rating), el “Festival de Viña del Mar” (11,2) y el “Festival del Huaso de Olmué” (10,28), fortaleciendo su rol en eventos tradicionales.
  • TV+: Aunque su impacto fue menor en comparación con otros canales, mantuvo audiencias específicas con programas de conversación como “Tal cual en Viña” (1,08 puntos de rating), “Tal cual” (1,06) y “Sígueme” (1,02).

Este cambio en las preferencias televisivas sugiere un camino prometedor para la industria en 2025, con la posibilidad de ampliar formatos que combinan emociones, tradición y tecnología. Mientras las plataformas digitales continúan su crecimiento, los medios tradicionales siguen consolidándose como un espacio insustituible para eventos y un puente a la innovación.

Share this Article